¿La inteligencia emocional se aprende?

Mucho se habla en la actualidad sobre la inteligencia emocional y su importancia dentro de las empresas. Los colaboradores deben ser profesionales y emocionalmente inteligentes para poder tomar decisiones, ser asertivos, trabajar en equipo, lidiar con el estrés, resolver conflictos y adaptarse a los cambios; porque todas estas competencias se ven reflejadas en la productividad y el éxito de la empresa. Sí, de eso no hay duda, y seguro si estás leyendo esto es porque tú ya lo sabes. Pero… ¿qué es la inteligencia emocional y cómo se desarrolla en entornos laborales?

Daniel Goleman dice que la inteligencia emocional “es la capacidad de reconocer, comprender y manejar nuestras propias emociones y las de los demás, lo que nos permite desenvolvernos mejor en la vida persona y profesional”. Y dentro de esta “capacidad” Goleman desglosa cinco habilidades muy importantes: 

  1. Autoconocimiento
  2. Autorregulación
  3. Motivación
  4. Empatía
  5. Habilidades sociales

Como podrás notar, la inteligencia emocional no es algo con lo que se nace, es una capacidad que está compuesta de una serie de habilidades que deben estimularse desde la niñez y practicarlas a lo largo de nuestra vida, a través de las diferentes experiencias, contextos e interacciones sociales. La buena noticia es que, incluso como adultos, seguimos practicando y aprendiendo todos los días, y un entorno laboral seguro es un excelente espacio de aprendizaje emocional

Y no estamos diciendo que ahora las empresas se convertirán en escuelas para que ahora todos aprendan sobre sus emociones en su trabajo. Sin embargo, sí es posible construir espacios donde los miembros de la organización reflexionen, estimulen sus habilidades, y encuentran nuevas formas de relacionarse con su trabajo, consigo mismos y con los demás. De esta manera, habría más empresas en la etapa preventiva, brindando herramientas de aprendizaje socio-emocional; y no en la etapa curativa, donde los conflictos ya están afectando la productividad y el rendimiento.

¿Cómo aprendemos sobre emociones?

Trabajar en conocer las emociones propias y de los demás, nos permite utilizarlas en favor de un propósito conjunto. Incluso las emociones que pueden parecer desagradables, como la frustración, la vergüenza o el miedo, son muy útiles en ambientes laborales cuando se cuenta con las herramientas para gestionarlas de forma adecuada. Y para lograrlo, es necesario explorar diferentes métodos que permitan a los adultos estimular su creatividad y su capacidad para identificar problemas y plantear múltiples posibles caminos que puedan conducir a su resolución.

Infografía sobre la inteligencia emocional aplicada al trabajo | Imagen hecha en Canva, por Consulting MDG
Infografía sobre la inteligencia emocional aplicada al trabajo | Imagen hecha en Canva, por Consulting MDG

Por esta razón, MDG Consulting, en colaboración con Cerebro Pleno®, ofrece un taller artístico y creativo sobre Inteligencia emocional en el trabajo, con el objetivo de fomentar el desarrollo de los cinco componentes de la inteligencia emocional, a través de actividades que faciliten el aprendizaje de estas habilidades, para mejorar el clima organizacional y su propio bienestar.

En una empresa emocionalmente inteligente, el bienestar no es una meta adicional: es el camino hacia una productividad sostenible y una cultura laboral más humana. Si te interesa aprender sobre inteligencia emocional aplicada al trabajo, ¡contáctanos! Será un gusto ayudarte. 

Referencias

  • Bajardi, A.,  (2016). Aportaciones de las Disciplinas Artísticas al desarrollo de Competencias Socio-Emocionales y a la Configuración de la Identidad. Opción, 32(13), 53-72. 
  • López Paredes, M. V.,  (2015). EL ARTE COMO HERRAMIENTA PARA LIBERAR LA CREATIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES.. Razón y Palabra,  (89).
  • López-Pérez, B., Fernández-Pinto, I., & Márquez-González, M.  (2008). Educación emocional en adultos y personas mayores. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6(2), 501-522. 
  • Förster Mujica, J. (2016). Arte y cerebro. La Revista Chilena de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la Adolescencia, 27(3), 72-73. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2023/01/1412892/revista-sopnia_2016-3-69-75.pdf
  • Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Bantam Books. 
icono mdgconsulting favicon
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Enlace de nuestro aviso de privacidad